Goya, de la República al franquismo. Reinterpretaciones y manipulaciones (1936-1950)

02/10/2013 13.491 Palabras

El Goya republicano: “los desastres de la guerra” El Goya que se convirtió para los partidarios de la República en el artista paradigmático al que referenciar, fue el de la construcción romántica liberal. Una interpretación muy ideologizada que no fue difícil de construir si tenemos en cuenta que, además, estaba muy relacionada con la que en aquellos momentos defendía el intelectual marxista Francis Klingender[13]. El maestro de Fuendetodos pasa a ser el estandarte en su calidad de pintor del pueblo, rebelde, liberal e incluso revolucionario. Su obra se lee como una crítica feroz a la aristocracia, la monarquía y el clero, además de estar profundamente enraizada en los valores de justicia e igualdad social, siempre en contra de la opresión de los poderosos hacia el pueblo. Ningún otro pintor español del pasado era susceptible a una lectura tan a la medida de los intereses del Frente Popular, como artista y como hombre, pues consideraron que el pintor se movió por unas circunstancias históricas similares a las suyas.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info