Generación del 27

25/11/2021 5.489 Palabras

Constituye, con la del noventayocho, un episodio fundamental en la historia de la literatura española contemporánea, tan universalmente conocido como polémico para la crítica histórica. Federico García Lorca del brazo de Pepín Bello y dando la mano a Salvador Dalí en 1925 ante las puertas del Museo Nacional de Ciencias Naturales (colección Fundación García Lorca) En enero de 1927 aparecieron publicados en La Época y en Verso y Prosa sendos artículos de Melchor Fernández Almagro que incluían, respectivamente, un resumen de la producción literaria del año anterior y una “nómina incompleta de la nueva literatura”. En ellos escribía sobre una generación “que todavía no tiene nombre”, compuesta por prosistas como Pedro Salinas (1891-1951), Benjamín Jarnés (1888-1949), Edgar Neville (1898-1967) y Antonio Marichalar (1893-1973); ensayistas o críticos como Juan Chabás (1898-1954), José Bergamín (1897-1983), Guillermo de Torre (1900-1971) y Dámaso Alonso...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info