Juan Lorenzo de Celava

06/11/2008 1.075 Palabras

(Valencia, h. 1490 - 6-XII-1558). Eclesiástico, filósofo, teólogo y científico. Inició su formación en la Universidad de su ciudad natal y posteriormente marchó a París (Francia), donde obtuvo la magistratura de Artes (h. 1509) en el Colegio de Montaigu. Discípulo de Gaspar Lax y de Dullaert de Ghent, pertenece a la escuela nominalista de Jean Mair, con influencias de la escuela tomista. Ingresó como lector en el colegio de Coqueret (1510-1515), donde tomó contacto con Robert Caubraith y Álvaro Thomaz, a través de los que conoció las técnicas desarrolladas en el Merton College de Oxford (Reino Unido) en el cálculo del movimiento. Tuvo como discípulos a Juan Martínez Siliceo, Juan Quintín, Gerardo Columelle y Francisco de Vitoria. Entre 1515 y 1524 ocupó la cátedra de Filosofiá en el Colegio de Santa Bárbara y continuó los estudios de teología, disciplina en la que se doctoró en 1522. Maestro de Juan Ribeyro y de Domingo de Soto, alcanzó fama como filósofo y...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info