Juan O'Donojú

06/11/2008 478 Palabras

(Sevilla, 1762 - Ciudad de México, México, 1-X-1821). Militar y administrador. De ideología liberal, al término de la Guerra de la Independencia (1808-1814) fue nombrado secretario de Guerra del Gobierno constitucional. Tras el retorno al absolutismo con Fernando VII (1808, 1814-1833), sin embargo, fue apartado del ministerio y, al parecer, se vio implicado en la llamada “Conspiración del triángulo”, que buscó instaurar de nuevo la Constitución de Cádiz; se sospechaba también de su condición de masón. Con el advenimiento del Trienio Liberal (1820-1823), fue nombrado capitán general de Andalucía y, en 1821, fue designado jefe político superior de México, nueva denominación liberal para el antiguo título de virrey. Arribó al puerto de Veracruz el 31-VII-1821 con dos objetivos: restaurar en su totalidad la soberanía española, precaria desde la insurrección de las tropas del general independentista Iturbide, y extender las ideas liberales frente a los...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info