Premio Nacional de Grabado

04/11/2022 1.588 Palabras

Galardonados con el “Premio Nacional de Grabado” 1993. Bonifacio Alonso: Sin título. 1994. Enrique Brinkmann Parareda: Sin título. Se concedieron también tres premios a los artistas Gabriel Ramos Uranga, por su dedicación al grabado; Francisco Peinado Rodríguez, por la obra estampada a un solo color; y Eugenia Augusti i Camí, como artista novel. 1995. Miguel Ángel Blanco: El pentagrama viviente. Javier de Juan obtuvo el premio a una obra estampada en tinta de un solo color; y Fumiko Negishi, el premio a un artista novel. 1996. Santiago Serrano: Sin título. Joan Cruspinera recibió el premio a una obra estampada en tinta en un solo color; y Nuria Vidal, el de artista novel. 1997. Monir Islam: El árbor de la vida (mejor obra); Jesús Pastor (por su actividad como grabador); Alberto Porta (por su labor innovadora aportada al arte) y Salón Internacional Estampa (por su trabajo en favor del arte gráfico). 1998. Óscar Manesi: Paisaje de guerra en África (mejor obra); Eduardo Chillida (actividad como grabador); Manuel Franquelo (innovaciones en arte gráfico); y Polígrafa Obra Gráfica (labor en favor del arte gráfico). 1999. Blanca Muñoz: Nueva geometría en la nebulosa de Orion (mejor obra); José Manuel Ballester (actividad como grabador); Museo Internacional de Electrografía de Cuenca (innovaciones aportadas al arte gráfico); y Arteleku de Donostia-San Sebastián (labor en favor del arte gráfico). 2000. Juan Martínez Moro: 396 unos sobre un No (mejor obra); Joan Cruspinera (actividad como grabador); el taller londinense Permaprint (innovaciones); y Museo Contemporáneo de Marbella (labor en pro del arte gráfico). 2001. Ana Soler: Desnuda y bajando la escalera (mejor obra); José María Sicilia (actividad desarrollada en arte gráfico); International Biennial of Graphic Arts de Ljubljana (por las innovaciones aportadas al arte gráfico); y Fundación Pilar i Joan Miró de Mallorca (en reconocimiento a su labor en favor del arte gráfico). 2002. Unai San Martín (mejor obra); Antoni Tàpies i Puig (actividad en arte gráfico); Museo in Progress de Viena (por las innovaciones aportadas al arte gráfico); y Galería Estiarte de Madrid (por su labor en favor del arte gráfico).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info