San Salvador de Jujuy

21/12/2017 780 Palabras

Ciudad de Argentina, capital de la provincia de Jujuy, situada al NO. del país, a unos 1.259 m de altitud, en la ribera del río Grande. 265.249 habitantes (2010). [jujeños]. Historia En 1590 comenzó la ocupación española del territorio de Jujuy bajo el mando de Francisco de Argañaz y Murguía, comisionado por el gobernador de Tucumán, Juan Ramírez de Velasco (1586-1593), con el objetivo de mantener abierta la comunicación de las ciudades hispanas del NO. argentino con las del Perú. De este modo, Argañaz fundó, en 1593, la ciudad a la que dio el nombre de San Salvador de Velasco. Las primeras medidas colonizadoras del territorio fueron la designación de funcionarios, la distribución de las tierras y la explotación de los indios en encomienda. Los ss. XVII y XVIII convirtieron a Jujuy en una región próspera, con una economía basada en su ubicación en el camino real de Argentina a Perú y en la industria del azúcar, a pesar de que, entre 1630 y 1658, fue...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info