Roma, città aperta

25/09/2013 1.535 Palabras

El neorrealismo de Rossellini Rodado en parte durante la liberación de Roma por los aliados, con un guión no escrito por completo, una buena parte de actores desconocidos y no profesiones, sin permisos, con una carencia total de medios técnicos y con dinero en parte prestado y en parte obtenido gracias a la venta de sus muebles, el filme de Rossellini es la primera obra maestra del cine de la posguerra y el manifiesto fundacional del neorrealismo, el movimiento cinematográfico más importante de la posguerra, que el propio director definió así: “El neorrealismo es, sobre todo, una posición moral a partir de la cual uno mira el mundo [...]. Una necesidad que es propia del hombre moderno, de decir las cosas como son, de darse cuenta de la realidad, yo diría de una manera despiadadamente concreta [...]. De todas formas, no cabe ninguna duda, que yo he empezado poniendo el acento en lo colectivo. Era la guerra lo que me empujaba: la guerra y la resistencia son colectivas por definición”. El filme fue galardonado con el premio a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info