IntroducciónLug municipiode la provincia de Valencia, partido judicial de Xativa. 140 m de alt. 9,3 km2. 966 h. A 54, 8 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de La Costera, ...
(Ágreda, provincia de Soria, h. 1640 — Valencia, h. enero de 1691). Médico. Vida y obraEstudió Artes y Medicina en la Universidad de Valencia, obteniendo el grado de bachiller en 1657 y el de doctor ...
IntroducciónBillena de Travadel o Brilleneta. Lug. y municipio de la provincia de Alicante, partido judicial de Al-coy. 634 m de alt. 9,8 km2. 157 h. . A 60 km al N. de la capital de la provincia en ...
Agrupación de voluntarios tradicionalistas que, mandados por el coronel José Santés y el jefe de guerrillas Pascual Cucala, luchó contra los liberales durante la III Guerra Carlista (1872-1876). Fue ...
IntroducciónLinaje aragonés procedente de una rama de linaje de los Pardo asentada en el lugar y castillo de La Casta (Ejea de los Caballeros, Zaragoza), y establecido en Valencia desde el siglo XIV ...
(Xàtiva, Valencia, 19-III-1947). Musicólogo. Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó estudios de violÍn, piano, ...
... - Madrid, 1904). Actor. Hijo del orfebre y cincelador de la Casa Real Agapito Cuevas Caballero (Xàtiva, Valencia, 1837-Valencia, 1907). Inició su carrera artística en su ciudad natal y posteriomente ...
Del latín palatium. Término que, en su origen, hacía referencia a las residencias de los césares —los edificios del emperador Octavio Augusto y sus sucesores— en el monte Palatino de Roma. Palacio de ...
Del francés antiguo deboissier, labrar en madera o representar gráficamente. Representación en una superficie (papel, por lo general) de un conjunto de formas (figuradas o no) y de sus valores de luz ...
(Xàtiva, Valencia, 1604 – Nápoles, Italia, 1656). Pintor claroscurista, de formación valenciana y discípulo de Jerónimo Rodríguez Espinosa. Hacia 1623 se trasladó a ...
Familia de artistas valencianos activa durante el siglo XVIII. Su primer miembro importante fue el escultor y arquitecto Francisco Vergara (1681 -1753), llamado el Mayor. Se formó con Julio L. Capuz, ...
Del antiguo alto alemán laska. Fragmento o esquirla desprendido de un núcleo de sílex u otra piedra semejante. Lascas bifaces del Paleolítico Inferior procedentes de las terrazas del Manzanares, ...
(¿?, ¿? - Burjassot, Valencia, 19-V-1522). Nombre por el que es conocido un popular personaje destacado en las Gemianías Valencianas (1519-1523). También recibió los sobrenombres de Rei Encoben o de L ...
(Barcelona, 25-II-1861 — Aranjuez, Comunidad de Madrid, 13-VI-1931). Pintor, escritor, promotor cultural y coleccionista. Hermano del político Albert Rusiñol i Prats. Retrato de Santiago Rusiñol. h. ...
(Olot, Girona, 26–I–1806 – Barcelona, 9–VII–1873). Pedagogo y editor. Considerado uno de los precursores de la pedagogía moderna, tras abrir un pequeño colegio en 1828 en Barberà del Vallès (Barcelona ...
... a finales del siglo XVI. Es el autor de los diseños de la colegiata de Santa María de Xátiva (Valencia), realizados en 1596, el mismo año en que se iniciaron las obras. Más conocida como la Seo ...
(Tarragona, 21-IV-1908 — Zaragoza, 18-XII-1993). Pintor, dibujante y grabador. Yerno del pintor valenciano Constantino Gómez y Salvador.Vida y obraPasó parte de la infancia en Teruel, Alcorisa y ...
Rama de las matemáticas, considerada la prolongación de la aritmética, que tiene como objeto de estudio los números naturales, los enteros, los racionales, los algebraicos, los trascendentes, etc. ...
3.813 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información